Carta a un estilista visionario

No sé si al leer estas palabras ya seas parte de mi comunidad o si serán estas las que nos permitan encontrarnos, de igual forma, con todo el cariño te dejo estas letras para despedir el año 2022 y empezar con toda el 2023.

Cada día la conexión con tus sueños y objetivos es puesta a prueba desde diferentes frentes, problemas que se presentan cuando menos lo esperas ponen a prueba tu fortaleza mental, emocional y espiritual.

La palabra resiliencia estuvo de moda hace un par de años, y aún es perfecta para demarcar la vida de muchos dentro del gremio, que día a día luchan para lograr alcanzar grandes objetivos.

Solemos pensar siempre que todos estamos en el mismo barco, para demarcar la igualdad del gremio, sin embargo, yo diría que todos estamos en el mismo mar, unos flotando en salvavidas y canos, otros moviéndose en lanchas y veleros, mientras que otros navegan en yates y cruceros.

El punto de partida para la mayoría de personas que hacen parte de la #peluquería es una cuesta arriba, empiezan flotando en este inmenso mar y hay muchas variables que pueden influir en que a lo largo de su vida profesional permanezcan en ese estado o que puedan llegar incluso a ser dueños de su propio crucero.

Quiero aclarar algo respecto a la motivación que puede o no impulsar a un estilista a dejar de sobrevivir para dar paso a una mejor calidad de vida en cuanto a los logros materiales o financieros.

Si hay una profesión en la que las personas puedan crecer y alcanzar grandes objetivos, esa es la peluquería; sin embargo, la peluquería es solo un lugar, el color, maquillaje, peinado, corte y diagnóstico capilar, son solo medios que se pueden usar dentro de ese lugar, depende de cada estilista el valor que da tanto a esos medios como al santuario llamado peluquería en el que desarrolla su profesión.

Una vez alguien ha elegido ser estilista de manera profesional, ha tomado una sabia decisión respecto al potencial de crecimiento que puede tener en el tiempo como profesional, sin embargo, esta persona debe tener claro que dependerá 100% de ella, lo que pueda alcanzar mientras tiene el privilegio de disfrutar ser un artista de la belleza.

Quizás mis palabras se tornen largas y repetitivas, pero mi intención es simple.

Por un lado, quiero que sepas que no eres un ser único en cuanto a las circunstancias que enfrentas, el 99% de los estilistas deben superar prácticamente los mismos desafíos cuando empiezan a estudiar o ejercer su carrera profesional dentro del estilismo, por el otro, que seas consciente de que si los resultados y objetivos que estás alcanzando no son los que proyectas en tu mente, es porque eliges seguir anclado al punto de partida y no tomas la decisión de avanzar al siguiente nivel.

En este punto, podrías asumir el rol de víctima y sentir que para ti estas palabras no aplican porque tú no tienes las mismas oportunidades que los demás, ante lo que te diría que tienes la razón, ya tomaste la decisión y aceptaste que esa es tu verdad, que el estilista que está triunfando es un ser extraordinario, recibe la bendición de Dios o la ayudo de un benefactor y por eso el sí puede alcanzar los resultados que tú no.

Ahora asumir el rol de protagonista, es asumir un compromiso diferente, es querer crecer constantemente, aceptar que no se sabe de todo, complementar el conocimiento y sobre todo ser el gestor de la buena vida que tanto se desea tener.

Asumir este rol es más fácil de lo que parece, el truco es algo tan sencillo que la mayoría simplemente lo ignora, perdiendo la posibilidad de avanzar en aquello que desea alcanzar.

Para lograrlo empieza por establecer un punto de partida HOY; escribe quién eres tú como profesional y quien deseas ser como profesional en un año, en cinco, en diez o en el tiempo que tú quieras; hasta donde deseas proyectar el ejercicio.

Parece algo bobo, pero no lo es, si no sabes donde estás y para dónde vas, entonces como puedes saber que estás avanzando o si quizás estás dando vueltas en el mismo lugar creyendo que avanzas.

Una vez hagas esto empieza a trabajar con pequeñas metas, PEQUEÑAS lo repito y en mayúsculas, porque muchos cometen el error de querer comprar una casa, montar una enorme peluquería o estudiar en la mejor academia, sin antes haber alquilado una casa, tener un pequeño salón o estudiar con un artista local.

Estas pequeñas metas son las que nos permiten crear el hábito positivo de alcanzar lo que nos propongamos, no hay nada malo en pensar en grande, pero si te demoras mucho en colocar el chulo de misión cumplida, tu percepción será que, por más esfuerzo que haces, no avanzas o no lo logras, lo cual hará que empieces muchos proyectos, pero que termines pocos o peor aún, ninguno.

Mejor empieza con pequeñas metas que puedas cumplir y cada trimestre o semestre las vas incrementando según sea el caso, ejemplo:
  • Vender 1 un producto al día.
  • Aprender sobre un tema complementario que te ayude a ser un mejor profesional una vez al mes.
  • Asistir al menos a una capacitación gratuita de las marcas con que trabajas al trimestre.
  • Perfeccionar una técnica que te permita destacar en un servicio específico (puedes hacerlo todos los días).

Así como estos, existen otros tantos que puedes implementar porque van a depender de lo que deseas alcanzar como profesional.

Con el paso del tiempo, verás como tu habilidad para cumplir lo que te propongas va mejorando, así iras exigiéndote un poco más y entre más avances en el tiempo, más te acercas a la calidad de vida que tienes proyectada en tu mente.

Mi nombre es Juan C López, @juanclopezbig en IG, creador de “La otra cara del artista” y Ceo de @mundobigcorp, estoy comprometido en apoyar a la mayor cantidad de estilistas y dueños de peluquería con información que les permita tomar la decisión de dejar la zona de confort atrás y alcanzar la mayor cantidad de objetivos que se propongan.

Si has llegado hasta aquí y compartes mi visión de la peluquería, primero, gracias y segundo ayúdame a que más estilistas tengan acceso a esta información, compárteles este blog para que cada día podamos tener una comunidad más grande de visionarios que puedan ser un ejemplo para las futuras generaciones.

Si aún no eres parte de nuestra comunidad, únete aquí.

Deja un comentario